
A ver, seamos sinceros.
Si comieras como un ser humano y no como un Gremlin después de medianoche 🍩, si durmieras como un bebé y no como un búho con insomnio, si dejases de estresarte por el WhatsApp del grupo de padres del cole… probablemente no necesitarías un seguro de vida, en todo caso solo un buen seguro de accidentes, muchísimo más económico.
Vale, vale… estoy exagerando. Pero solo un poco.
Porque en realidad, si llevaras una vida mínimamente saludable, no tendrías que estar pensando en si tu familia sobrevivirá cuando tú estires la pata por un infarto prematuro, una diabetes fulminante o una enfermedad inflamatoria que llevas gestando a fuego lento gracias a tus cereales con dibujitos.
Así que vamos al lío.
Aquí tienes un repasito de los hábitos TOP que te podrían ahorrar más de una visita al médico, y hasta una póliza 👇🏼:
🥑 1. ALIMENTACIÓN: Si comes basura, te conviertes en basura. Somos lo que comemos.
Vamos a romper corazones ❤️🩹:
El azúcar no te quiere.
Los edulcorantes tampoco.
Y los cereales de desayuno… menos.
Hay una industria entera que vive de ti creyéndote sano mientras desayunas leche de vaca con Colacao, pan blanco de molde con margarina y mermelada, con más azúcar que una verbena en la Casa de la Pradera.
Ese “desayuno completo” que anuncia la tele es, básicamente, la carta de suicidio metabólico más dulce que puedes escribir.
¿El resultado?
- Picos de glucosa y bajones de energía a media mañana.
- Hambre constante.
- Inflamación crónica.
- Acumulación de grasa abdominal.
- Mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Vamos, un pack “todo incluido” para terminar antes de tiempo en el hospital.
¿Qué deberías comer, entonces?
Por poner un ejemplo, un desayuno que te haga sentir Thor, no Winnie the Pooh:
2-3 huevos duros o pasados por agua 🥚
Proteína completa, colina para el cerebro 🧠, vitaminas A, D, E y K, y grasas saludables.
Y ojo con esto: la evidencia científica actual es clara. No hay que limitar el consumo de huevos. El mito del colesterol es uno de los mejores cuentos que la industria farmacéutica se ha inventado para vender el medicamento que más beneficios le ha dado: las estatinas, con más de 25.000 millones de € en ventas solo en el 2019. Se estima que en el 2016 más de 200 millones de personas en el mundo consumían estatinas, imagínate a día de hoy casi 10 años después.
El colesterol es imprescindible para producir hormonas, formar membranas celulares y, sí, para que tu piel pueda sintetizar vitamina D cuando te da el sol. Estudios recientes muestran que consumir al menos 3 huevos al día en personas sanas no solo NO aumenta el riesgo cardiovascular, sino que mejora parámetros de salud y aumenta la saciedad.
Te recomiendo la lectura del libro El engaño del colesterol. Aunque no te lo compres, te sugiero encarecidamente que te leas la muestra gratuita que ofrece Amazon.
¿Aún no te has convencido? Pues como remate deberías de ver estos dos documentales:
Medio aguacate con AOVE y pimienta negra 🥑
El aguacate es un superalimento cargado de potasio, magnesio, grasas monoinsaturadas cardioprotectoras y fibra. El AOVE (aceite de oliva virgen extra) es antiinflamatorio y rico en antioxidantes, y la pimienta negra, además de darle gracia, mejora la absorción de nutrientes como la curcumina.
Un vaso de gazpacho fresquito 🍅
Licopeno para proteger tu corazón, vitaminas C y E, minerales y fibra si no lo cuelas mucho. Hidratante y perfecto para empezar el día con color.
Frutos secos naturales (almendras, macadamias, avellanas) 🥜
Grasas saludables, magnesio, proteína vegetal y antioxidantes. Ayudan a controlar la glucosa, protegen el cerebro y sacian sin inflar.
Lonchitas de jamón serrano ibérico (del bueno) 🍖
Proteína de calidad, hierro, zinc y grasas saludables si es de bellota. Mejor visita al médico para revisión que por anemia.
Yogur o kéfir de cabra con arándanos y nueces 🐐
Probióticos para la salud intestinal, proteína y calcio. Los arándanos son bombas antioxidantes y antiinflamatorias, las nueces aportan omega-3 vegetal y saciedad.
Y para rematar, un café con leche de oveja, cabra o almendras ☕
Antioxidantes para el cerebro, energía para el día y, si es sin azúcar, mejor todavía. El café mejora la alerta, la quema de grasa y hasta el rendimiento deportivo. Ojo con la leche de vaca actual: muchas razas han cambiado la proteína beta-caseína A2 (más digestiva y menos inflamatoria) por beta-caseína A1, que en algunas personas puede provocar más problemas digestivos, inflamatorios e incluso autoinmunes. Por eso, mejor opciones como la leche de cabra u oveja (que mantienen la beta-caseína A2) o bebida de almendras sin azúcares ni aditivos innecesarios. Y que sea café natural, no torrefacto (que lleva azúcar), en grano reciente molido, y olvídate del descafeinado, pues en el proceso se usan métodos con disolventes químicos que no suenan precisamente a desayuno saludable. Consejo: cómprate una cafetera superautomática que te muela el grano en el momento 👌🏻.
BONUS ☕🧈🍫: Bulletproof Coffee versión “Bruce Wayne en modo Batman”
Si quieres rizar el rizo y entrar en nivel biohacker con capa, prueba esto:
- Un café de calidad (en grano, recién molido, nada de torrefacto ni descafeinado con disolventes)
- Una cucharada sopera de mantequilla ecológica de animales criados en pasto 🧈
- Un toque de canela de Ceylán 🌿
- Y aquí viene la magia extra: una cucharadita de cacao puro en polvo 100% sin alcalinizar 🍫
¿Por qué sin alcalinizar?
Porque el cacao natural, el de toda la vida, es ácido y está cargado de flavonoides (antioxidantes potentes que protegen corazón, cerebro y hasta tu humor mañanero).
El problema es que la industria, para que el cacao sea más suave al gusto y menos ácido, lo somete a un proceso llamado “Dutch process” o alcalinización. ¿Resultado? Se carga gran parte de esos flavonoides.
Vamos, lo dejan tan plano en antioxidantes como un Aquarius en pleno agosto.
El cacao sin alcalinizar mantiene su perfil natural de polifenoles y antioxidantes, mejora la circulación, protege tus neuronas y potencia la sensibilidad a la insulina (sí, lo contrario de lo que hace el Colacao con azúcar de tu infancia).
Mezclado con la cafeína, la grasa buena de la mantequilla y la canela de Ceylán, tienes un combo explosivo para:
🔥 Energía estable durante horas (sin los bajones de azúcar del desayuno “tradicional”).
🧠 Enfoque mental de francotirador (adiós niebla cerebral, hola productividad).
❤️ Corazón y arterias más protegidos que un banco suizo.
😋 Y encima sabe a postre de los dioses sin llevar un gramo de azúcar añadido.
Si lo tomas en ayunas, además, potencia la autofagia y la mitofagia (los procesos de limpieza celular que básicamente hacen que no te oxides como un coche viejo en la playa).
Así que ya sabes: un café normal te activa.
Un Bulletproof Coffee con cacao puro sin alcalinizar te convierte en un Tony Stark pre-iron suit.
Así, sí. Así te dura el cuerpo más que a Jordi Hurtado 😉.
Y si no sabes leer etiquetas y sigues pensando que “light” es sinónimo de “sano”, te recomiendo el curso de etiquetado nutricional de Sandra Moñino:
👉 Curso de etiquetado nutricional de Sandra Moñino
Spoiler: lo que no deberías comprar no va en la sección de verduras o frutas, sino en la de “productos” (porque de alimento tienen poco).
🧘♂️ 2. AYUNO INTERMITENTE: Come menos, vive más
¿Sabías que el cuerpo tiene un sistema de limpieza interno llamado autofagia?
Es como un Roomba bioquímico que se activa cuando dejas de comer durante un rato decente (mínimo 14 horitas).
Gracias al ayuno intermitente, tu cuerpo entra en modo mantenimiento:
- Recicla células viejas 🧼
- Reduce la inflamación 🔥
- Mejora la sensibilidad a la insulina 💉
- Y, ojo, te hace pensar con más claridad 🧠 (como si activaras el modo “Sherlock”)
No es magia. Es bioquímica.
Y lo explican muy bien expertos como Endika Montiel, Phil Hugo o Carlos y Ricardo Stro, en sus libros, entrevistas y redes.
¿Qué te da miedo no comer durante 14 horas?
Tranquilo/a, no vas a morir.
Solo vas a dejar de ser esclavo de comer 5 veces al día, mientras tu cuerpo por fin se pone a trabajar en lo que toca: limpiar la porquería.
Te recomiendo quitarte la cena, porque poca gente se va a dormir después de 3 horas tras cenar, por lo que puedes hacer solo el desayuno y la comida, y con ello conseguirás hacer el ayuno 18/6, el más recomendado.
Además en invierno, por la noche puedes tomarte un caldo de huesos que es rico en colágeno, gelatina, glicina, glutamina y minerales, y no rompe el ayuno, el mejor es el ecológico, concretamente el de la marca SANTAPACIENCIA (mejor en tarro de cristal).
⚡ 2.1 FLEXIBILIDAD METABÓLICA: El superpoder que tu cuerpo debería tener (y no tiene)
Se llama flexibilidad metabólica y es, básicamente, la capacidad de tu cuerpo para cambiar de combustible sin montar un drama: si hay glucosa (azúcar), la usa; si no la hay, tira de grasa.
Un cuerpo flexible quema grasa cuando hace falta, carbohidratos cuando conviene, y lo hace sin que tú te arrastres por la cocina buscando galletas como si fueran oro.
En cambio, un cuerpo rígido es como un coche que solo acepta un tipo de gasolina: si se la quitas, te deja tirado y empieza la fiesta de mareos, hambre y mal humor.
¿Por qué es importante?
Porque tener flexibilidad metabólica significa:
- Más energía durante el día, sin picos ni bajones.
- Mayor quema de grasa (incluso en reposo).
- Mejor control de glucosa y menos riesgo de diabetes.
- Más aguante físico y mental.
- Menos hambre y menos antojos.
- Células y mitocondrias funcionando a tope.
- Potenciar la autofagia y la mitofagia.
¿Cómo se consigue?
- Haz ayuno intermitente ⏳.
- Elimina azúcar y procesados 🚫🍩.
- Alterna días bajos en carbohidratos 🥑🍳.
- Entrena fuerza y algo de cardio 🏋️♂️🚶♂️.
- Añade pequeños “estreses positivos”: duchas frías ❄, sauna 🔥, entrenar en ayunas.
- Y duerme bien 😴.
En resumen: si logras que tu cuerpo sea flexible para cambiar de combustible, tendrás energía de sobra para cualquier cosa… incluso para leer este artículo sin bostezar 🥱.
😴 3. SUEÑO: Dormir bien es más barato que cualquier pastilla
La Dra. Sari Arponen lo dice claro: “dormir poco o mal es como dejar que tu cuerpo envejezca a cámara rápida.”
Y Jana Fernández (experta en descanso y sueño), lo explica de lujo en sus entrevistas y en su web:
👉 Entrevista sobre sueño con Jana Fernández
Dormir no es perder el tiempo. Es recargar la batería.
Es cuando el cerebro se resetea, el sistema inmunológico se activa y los gremlins inflamatorios se disuelven como azúcar en agua caliente.
¿Quieres dormir mejor?
- Cena temprano (antes de oscurecer y 3h antes de irte a la cama)
- Usa gafas rojas bloqueantes de luz azul por la noche 😎
- Respeta tus ciclos circadianos (ya hablaremos de eso…)
😮💨 4. ESTRÉS: El asesino silencioso (con corbata)
El estrés crónico no es solo estar de mal humor.
Es una bomba que afecta al corazón, al sistema inmune, al intestino y hasta al alma (si te queda).
¿Remedios?
- Respiraciones profundas (como box breathing).
- Meditación.
- Paseos lentos por la naturaleza.
- Apagar el móvil un rato.
- No discutir en redes sociales ni en la vida real (importantísimo).
- Filosofía estoica (te recomiendo el libro INVICTO).
Jorge Darek, Carlos y Ricardo Stro y los canales como “Tengo un Plan” lo repiten: si no controlas tu estrés, da igual lo bien que comas o duermas. Te vas al hoyo igual.
📡 5. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS: también llamados campos eletromaléficos 👹🧲 (porque fastidian más que tu cuñado en Navidad)
Sí, lo sé. Suena a paranoia de sombrero de aluminio. Pero los biohackers como Bryan Johnson y Ben Greenfield están obsesionados con esto por una razón:
Los campos electromagnéticos de móviles, Wi-Fi, bluetooth y demás afectan a tu sistema nervioso, a tu sueño, e incluso a tu ADN.
¿Soluciones sencillas?
- Al irte a dormir, mete el móvil en una funda de Faraday para bloquear las ondas (no es necesario que apagues el móvil), o ponlo en modo avión, o déjalo en otra habitación.
- Usa discos SPIRO: La tecnología moderna crea un tipo de “ruido” electromagnético que interfiere con los procesos biológicos de nuestro cuerpo. Estos discos son generadores de una frecuencia específica (la resonancia de Schumann) que, según sus defensores, busca reequilibrar el sistema biológico del cuerpo frente a la contaminación electromagnética moderna.
🦶 6. NATURALEZA: Descalzo se vive mejor
Caminar descalzo por la tierra, hierba o la arena no es postureo hippie.
Es grounding. Y tiene beneficios reales:
- Reducción del estrés.
- Mejora de la inflamación.
- Mejora de la calidad del sueño.
Además, salir al sol ayuda a fabricar vitamina D, que no viene en las galletas dinosaurio, precisamente. Y los mejores rayos de sol son los rojizos anaranjados del amanecer y el atardecer, investiga por tu cuenta el por qué.
Así que deja Netflix un rato, sal, y pisa un poco de hierba.
La de verdad, no el césped artificial del gimnasio o el de la piscina.
🕰 7. RITMO CIRCADIANO: Vive con el sol, no contra él
Tus células tienen reloj. Reloj biológico. Si cenas a las 23:00 viendo TikToks, ese reloj se vuelve loco.
Levántate con la luz del día, come con el sol alto y duerme cuando oscurezca.
Tan simple como eso.
Y si quieres ayuda extra, gafas bloqueantes de luz azul en interiores:
- Amarillas por el día por ejemplo para trabajar.
- Rojas por la noche.
Y prepárate para dormir como un tronco y no como un búho con jet lag.
💪 8. EJERCICIO: Mueve el culo… pero con cabeza (y pesas)
Olvídate de pasarte la vida en la elíptica como un hámster sin rumbo 🐹.
Si quieres resultados de verdad, los que retrasan el envejecimiento y te convierten en un tanque metabólico, lo tuyo es el ejercicio de fuerza e hipertrofia 🏋🏾💪🏻.
Sí, levantar cosas pesadas. Aunque sean las bolsas de la compra o el botijo del pueblo.
El ejercicio de fuerza e hipertrofia:
- Aumenta tu masa muscular (el tejido más infravalorado del cuerpo humano).
- Mejora la sensibilidad a la insulina.
- Refuerza los huesos (adiós a la osteoporosis).
- Te hace quemar grasa incluso mientras ves Netflix.
- Y lo mejor: previene la temida sarcopenia, esa pérdida progresiva de masa y fuerza muscular que puede limitar la movilidad y restar calidad de vida con los años o ser la causante de caídas y roturas de cadera, y de ahí al hoyo 💀. Lo bueno es que nunca es tarde para empezar a fortalecer el cuerpo y recuperar parte de esa vitalidad perdida.
Como dice Marcos Apud (otro biohacker de los buenos), entrenar fuerza no es opcional si quieres vivir bien, no solo vivir mucho.
Consejo: No hace falta que te apuntes al gimnasio y grites como Hulk. Puedes entrenar en casa, con tu peso corporal, con bandas elásticas o con mancuernas.
Lo importante es que desafíes a tus músculos de forma progresiva.
Para ello te recomiendo este libro ANATOMÍA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA CON EL PROPIO PESO CORPORAL.
Aunque si ya tienes una cierta edad o alguna tecla del piano tocada, mejor que contrates a un entrenador personal, no vaya a ser que te lesiones.
Porque si no usas tus músculos, los pierdes. Y si los pierdes… vas a necesitar más que un seguro de vida.
Y ahora sí, con todo esto ya no hay excusa. Si no haces ejercicio de fuerza e hipertrofia, que no sea por ignorancia.
Que sea por vagancia… y eso ya es otra historia.
🧠 9. OTROS HÁBITOS frikis (pero efectivos):
🌊 Chupito de agua de mar por las mañanas: mineralización cañera
No, no es postureo de influencer alternativo ni un invento raro de TikTok.
El agua de mar (bien recogida y tratada para consumo) es básicamente un cóctel mineral 100% natural que deja a los suplementos comerciales en ridículo.
Contiene magnesio, potasio, calcio, yodo, zinc y un montón de oligoelementos que tu cuerpo necesita para funcionar como un Fórmula 1 desde que abres los ojos.
Empezar el día con un chupito (unos 20 ml) ayuda a:
- Rehidratarte tras toda la noche sin beber 💧
- Reponer minerales esenciales para músculos y nervios 💪
- Equilibrar el pH (menos acidez, más energía) ⚡
- Potenciar el sistema inmune (bacterias malas, abstenerse) 🛡️
Y lo mejor: es más barato que cualquier isotónico del súper… y sin colorantes que te dejan la lengua azul 🤦🏻♂️.
🥥 Enjuague bucal de aceite de coco + aceite de orégano: tu boca, versión blindada
Esto es un clásico del oil pulling, una práctica ayurvédica que no se inventó ayer.
Nada más levantarte, te pones una cucharada (10 ml) de aceite de coco virgen y le añades 1 o 2 gotas de aceite esencial de orégano (asegúrate de que sea apto para uso bucal).
Lo mantienes en la boca unos 5 minutos (o más, si aguantas) moviéndolo entre los dientes, y luego lo escupes.
¿Y por qué demonios querrías hacer esto? Porque:
- El aceite de coco es antibacteriano, antifúngico y antiinflamatorio 🦷.
- El aceite de orégano es antiviral y un asesino natural de bacterias patógenas 🔪.
- Ayuda a eliminar la placa y reducir el mal aliento 🤐.
- Puede mejorar la salud de encías y reducir el riesgo de infecciones bucales 💋.
- Es como empezar el día con un ejército ninja limpiando tu boca antes del desayuno .
Bonus: mucha gente nota que, al hacerlo a diario, también reduce dolores de garganta y aftas, y que tiene los dientes más blancos.
Un ritual de 5 minutos que vale oro (o mejor dicho, coco).
¿Y entonces… me estás diciendo que no necesito un seguro de vida?
Pues mira, si hicieras TODO esto como un campeón/a, probablemente vivirías más que la Reina de Inglaterra en modo zombi 👑🧟♀️.
Pero como sé que:
- Vas a hacer la mitad (con suerte).
- No te vas a quitar el azúcar del todo.
- Y seguirás cenando pizza viendo Netflix a las 23:30…
…yo que tú, me haría un buen seguro de vida, por si acaso.
Uno de esos que no lleva edulcorantes, ni letra pequeña escondida como las etiquetas de los cereales.
Lo dicho:
+ huevos y – galletas.
+ naturaleza y – notificaciones.
+ dormir y – sufrir.
Y si te cuesta todo esto… al menos ten un plan B.
Uno que proteja a los que quieres si la salud te da la espalda.
Con menos azúcar que un batido de colacao y un paquete de galletas,
Javier Elena Beser
P.D.1.: Puedes pedir presupuesto AQUÍ. Gratis. Sin compromiso. Sin tener que comerte una tostada de pan blanco con margarina mientras firmas tu sentencia metabólica. ¡Mucho mejor que desayunar azúcar con forma de unicornio! 🦄🥣
P.D.2.: 📚 Libros y canales recomendados.
LIBROS
Hay muchos, pero los que más me han gustado y servido son:
Supervivir, Dieta Cetogénica, Adiós a la inflamación, Tu salud empieza aquí, El cáncer y la madre que lo parió…
CANALES
Tengo un plan es el mejor con diferencia, como por ejemplo esta entrevista a Xevi Verdeguer, por no apabullarte a info. También te dejo esta entrevista muy interesante a Endika Montel en otro canal. Y te recomiendo seguir a Phil Hugo, es un crack de la vida saludable y se explica fenomenal.