Solicita tu presupuesto

Ejercicio, tú póliza contra el envejecimiento

Ejercicio, tú póliza contra el envejecimiento

Si hubiese una pastilla 💊 capaz de frenar el envejecimiento, reducir el riesgo de infartos ❤️‍🩹, evitar que tus músculos se apaguen como una bombilla vieja 💡 y darte más años de vida con energía… ya te digo yo que estaría agotada en farmacias.

Pero esa “pastilla” existe. Y no se compra. Se llama ejercicio 💪🏻.

No hablo de pasear al perro a paso de tortuga 🐢 ni de subir las escaleras una vez al mes.

Hablo de entrenar de verdad: levantar peso, poner tu corazón a trabajar y mejorar una métrica que casi nadie mira, pero que predice mejor tu esperanza de vida que tu tensión arterial: el VO₂max.

💪 EL MÚSCULO: TU SEGURO CONTRA LA DECADENCIA

La sarcopenia – pérdida de masa y fuerza muscular con la edad – es el enemigo silencioso.

No llega de golpe, pero cuando aparece, te roba independencia y calidad de vida.

La sarcopenia comienza a notarse alrededor de los 30 años y se acelera después de los 50 y 60 años. Aunque es un proceso natural asociado al envejecimiento, se vuelve más común y prevalente en personas mayores de 65 años. 

💥 El lado oscuro de las caídas a partir de los 65 años

Cuando alguien mayor de 65 sufre una fractura de cadera o de fémur, no estamos hablando solo de yeso, muletas y rehabilitación. La estadística es durísima:

  • Entre un 20% y un 30% de quienes sufren esa fractura fallecen en el primer año.
  • A los 3-4 años, el porcentaje de mortalidad puede superar el 50%.
  • Y quienes sobreviven, en muchos casos no vuelven a caminar igual: más dependencia, más riesgo de depresión, más soledad.

En resumen: una caída a esa edad puede ser el principio de un efecto dominó que acabe en pérdida de calidad de vida brutal.

🏋️‍♂️ El súperpoder anticaídas: el ejercicio

Lo bueno es que esto se puede prevenir en gran parte. El ejercicio no es un extra, es un seguro de vida natural.

  • Fuerza: levantar pesas, usar bandas elásticas, hacer sentadillas asistidas… lo que sea, pero hay que meter músculo.
  • Equilibrio: yoga, pilates, tai chi… o simplemente practicar levantarse de una silla sin apoyarse.
  • Coordinación y reflejos: caminar rápido, jugar con nietos, bailar (sí, bailar salsa cuenta más que la bicicleta estática).
  • Huesos fuertes: el impacto moderado (caminar, subir escaleras) ayuda a mantener la densidad ósea.

🥦 Nutrición que suma

No basta con mover el cuerpo, hay que darle al cuerpo el material de construcción:

  • Proteína de calidad (huevos, pescado, carnes magras, legumbres bien cocinadas).
  • Vitamina D y calcio (sol, pescado azul, lácteos fermentados, vegetales verdes).
  • Magnesio y colágeno (semillas, frutos secos, caldos de hueso).
  • Y ojo con el alcohol y el azúcar, que aceleran la pérdida ósea y muscular.

El mensaje es claro:

👉 Empieza a entrenar ya.
👉 No “cuando tengas tiempo”. No “cuando te jubiles”. Ya.

Porque no es solo vivir más años, es vivirlos sin que tu mundo se reduzca al sofá y la barandilla del baño.

🔥 EL FALLO MUSCULAR: EL LÍMITE QUE TE HACE MÁS FUERTE

Un buen entrenamiento de fuerza no es solo levantar peso: es llegar al fallo muscular en algunas series, no siempre, pues ir al límite constantemente tampoco es bueno.

El fallo es el punto en el que no puedes hacer otra repetición más con buena técnica, aunque te lo pida tu entrenador o tu orgullo.

📌 Por qué es tan importante:

  • Reclutas el máximo número de fibras musculares.
  • Generas el estímulo suficiente para que el músculo se vea obligado a adaptarse y crecer.
  • Mantienes fuerza y masa muscular incluso con entrenamientos cortos.

⚠️ Cómo aplicarlo con seguridad:

  • No todas las series deben llegar al fallo: basta con 1-2 por ejercicio.
  • Evita el fallo absoluto en ejercicios muy técnicos o peligrosos (sentadillas pesadas, peso muerto).
  • Es más seguro llegar al fallo en máquinas o con ejercicios de aislamiento (curl de bíceps, prensa, etc.).

💡 Truco: usa el RIR (Repeticiones en Reserva). Si terminas una serie y sientes que solo podrías hacer 0-1 repeticiones más, estás en el rango perfecto.

🌬️ VO₂MAX: EL NÚMERO QUE PREDICE TU LONGEVIDAD

El VO₂max mide la cantidad máxima de oxígeno que tu cuerpo es capaz de utilizar durante el ejercicio.

Traducido: es como la cilindrada de tu motor biológico 🚗💨.

Cuanto más alto, más eficiente eres… y más probabilidades tienes de vivir más años con buena salud.

📌 ¿Por qué es tan importante?

  • Un VO₂max alto se asocia con menor riesgo de muerte por cualquier causa.
  • Es un indicador de la salud de tu corazón, pulmones y sistema circulatorio.
  • Mejora tu capacidad para realizar esfuerzos prolongados.
  • Subirlo en un 10% puede impactar más en tu longevidad que perder unos kilos o reducir el colesterol.

🚀 Cómo mejorarlo

  1. HIIT (Entrenamiento interválico de alta intensidad)
    • 20-30 segundos al máximo + 1 min. suave.
    • Repetir 6-10 veces.
    • Ejemplos: sprints, bici, remo, cuestas.
  2. Cardio continúo moderado (Zona 2)
    • 40-60 min. a intensidad media: puedes hablar, pero no cantar.
    • Mejora la eficiencia metabólica y la resistencia.
    • Ejemplos: caminar rápido, trotar, bici suave, spinning en ritmo moderado.
  3. Intervalos de esfuerzo máximo (Zona 5)
    • Trabajos muy cortos (20-60 segundos) a la máxima intensidad que puedas mantener.
    • Ideal para disparar tu VO₂max.
    • Ejemplos: sprints, cuestas explosivas, spinning con picos de resistencia máxima.
  4. Combinar fuerza + cardio
    • Alterna días de gimnasio con días de cardio para un desarrollo completo.

⌚ Cómo medirlo sin laboratorio

Tienes varias opciones:

  • Relojes y brazaletes deportivos: Garmin, Polar, Apple Watch, Coros, WHOOP…
  • Test de Cooper 🏃‍♂️: corre la máxima distancia posible en 12 minutos. Con esa cifra y una fórmula sencilla puedes estimar tu VO₂max.

💡 Consejo: mide tu VO₂max cada mes para seguir tu evolución y ajustar entrenamientos.

Para mantenerte joven por dentro y por fuera:

🔑 El combo ganador

  • 2-4 sesiones de fuerza a la semana (incluyendo series al fallo).
  • 2-3 sesiones de cardio (mezcla HIIT, Zona 2 y Zona 5).
  • Actividad diaria baja intensidad: caminar, bici al trabajo, subir escaleras.

🎯 EN RESUMEN

El ejercicio no es opcional si quieres vivir más y mejor.

Fortalece tus músculos, cuida tu corazón, sube tu VO₂max, entrena al fallo con cabeza… y tendrás algo que ningún seguro de vida puede darte: años extra con calidad.

Con más energía que un monitor de spinning a las 7 de la mañana,
Javier Elena Beser

Deja tu comentario